Si estás buscando un canal para ofrecer tus clases o crear una comunidad y no habías escuchado sobre el podcasting, aquí una breve guía de cómo crear tu canal podcast, y las ventajas de tenerlo.
Qué es podcasting
El podcasting, con su término que no tiene traducción exacta al español, se refiere a la grabación y transmisión diferida de contenidos en audio, y está en auge.
Aunque este canal ya tiene unos cuantos años en el mundo anglosajón, en España y América Latina ya tiene casi una década en constante crecimiento, ya que:
- Permite el entretenimiento o aprendizaje mientras haces otra actividad.
- Genera mucha más conexión emocional por el factor de la voz humana.
- Se consume fácilmente porque no requiere espacio ni aplicaciones adicionales.
Cómo crear tu canal de podcast
1. Decide qué tipo de podcast quieres crear. ¿Quieres entrevistar a expertos en un tema, ofrecer consejos de entrenamiento, discutir una variedad de temas interesantes? Sea creativo y decida qué contenido te gustaría producir.
2. Elije un nombre para su podcast. Esto debe ser único e interesante para que la gente recuerde tu podcast.
3. Crea una página web para su podcast. Esto le permitirá promocionar su podcast y publicar contenido adicional como videos, imágenes y documentos.
4. Consigue hosting para su podcast. Esto le permitirá publicar y alojar los archivos de audio de su podcast.
5. Crea una cuenta de podcast en un sitio de distribución de podcast como iTunes, Stitcher o TuneIn. Esto le permitirá publicar su podcast y compartirlo con el mundo.
6. Graba y edita tu podcast. Si aún no tiene un equipo de grabación o edición, hay muchas opciones de software de grabación y edición de audio gratuitas disponibles.
7. Comparte tu podcast. Promocione su podcast en línea en redes sociales, foros y sitios web relacionados con el tema de su podcast.
8. Interactúa con tu audiencia. Asegúrate de responder preguntas, comentarios y otros mensajes enviados por tu audiencia. Esto le ayudará a construir una comunidad sólida alrededor de su podcast.
Ventajas de tener un podcast
Las principales son para quienes no tienen mucho tiempo para su producción o no se sienten cómodos frente a una cámara.
- Es más sencillo y económico que producir contenido audiovisual.
- No requiere más que un espacio silencioso para grabar.
- Hay muchas y buenas plataformas para subir tus episodios de forma gratuita.